- Google Sky: dentro de Google Earth hace ya un tiempo que podemos seleccionar la vista del cielo nocturno, pudiendo aplicar capas y añadir Marcas de Lugar. Muy interesante para complementar el trabajo de aula y para buscar información. Gratuito en su versión básica (y más que suficiente), puedes descargarlo desde aquí.
- Celestia: nos permite viajar en 3D a través de nuestro sistema solar y nuestra galaxia, ver modelos en tres dimensiones de planetas, estrellas, satélites artificiales, cometas, etc. Además podemos incorporar scripts que faciliten el acceso a la información. Se trata de un proyecto de código abierto, por tanto gratuito y libre. Descárgate la vesión 1.5.1 desde aquí.
- Stellarium: una joya para los que nos encanta mirar al cielo por la noche (o el día). Se trata de una aplicación muy realista que permite simular la visión del cielo desde cualquier punto del planeta (pudiendo personalizar el lugar y el momento). Mira las constelaciones, los planetas, eclipses de sol y luna, etc. También es gratuito. Este es el enlace para descargarlo aquí.
martes, 28 de abril de 2009
Programas gratuitos para trabajar en el aula el tema de la Astronomía
Planetario
PLANETARIO
domingo, 19 de abril de 2009
Música en el espacio
Este es el trabajo que he realizado.
miércoles, 15 de abril de 2009
Familias de Instrumentos - PowerPoint para PDI
martes, 14 de abril de 2009
Tutorial de uso y manejo de pizarras digitales e-beam
sábado, 11 de abril de 2009
Convierte una página Web en un archivo PDF
Es muy fácil. Utilizando el navegador Mozilla Firefox sólo tienes que instalarte un complemento que se llama PDF DOWNLOAD.
miércoles, 1 de abril de 2009
doTemplate: Generador de plantillas HTML en línea
En esta web puedes diseñar, sobre una base, una plantilla para tu blog. No es necesario registrarse para crearlas; simplemente se elige una plantilla-tipo gratuita y se abre un editor en línea que permite personalizar los colores de fondo, o las imágenes del encabezado, así como la disposición de los elementos en las diferentes áreas de la página.
Esta pequeña herramienta se llama Template Tuner y se divide en varias pestañas expandibles. Dos de ellas son: Fondo (Background), para especificar los colores de fondo; y Contenedor (Container), que permite controlar los bordes del área del contenido. Los demás permiten cambiar la tipografía del título o el slogan de la web; la barra de navegación principal; el tipo de letra para las entradas propiamente dichas o, incluso, añadir una imagen adicional, a ser mostrada junto al logotipo.
Datos personales
Traductor
Último modelo de ordenador
Nuevas Tecnologías
Tecnología y Metodología
Cortometraje
Utiliza el cinturón de seguridad
Categorías
Mi lista de blogs
-
Juegos de LenguaHace 5 años
-
-
TICs para alumnado con NEAEHace 14 años
-
-
Elaboración de StoryBoards con ComiqsHace 15 años
-
-